domingo, 23 de febrero de 2020
sábado, 22 de febrero de 2020
domingo, 16 de febrero de 2020
A 20 Años de Arpía
DOMINGO 27 DE MAYO 2007 16:00 HORAS RADIO EDUCACION 1060AM |
![]() |
Cecilia Toussaint Arpía LPP-059 1987 |
El próximo domingo 27 de mayo del 2007, se cumplen 20 años de la salida a la venta del disco 'Arpía', primer disco solista y primer disco de rock de Cecilia Toussaint.
Sobran comentarios de la importancia que tuvo este álbum en más de una generación de chavas y chavos, rockeros y no, que vieron en Cecilia (y en este disco) una expresión tan personal como necesaria en el ámbito del rock mexicano.
Para celebrarlo, lo transmitiremos completo y comentado el mismo domingo 27 de mayo. Los invito a recordar un disco fundamental en la historia del rock mexicano.
Me gustó la salida al aire.
La locutora fue Hilda Saray y tuvimos el privilegio de tener en la cabina a Héctor Castillo Berthier, el Doctor B., quien le dio el entorno de la época previa a la salida de este disco trascendental.
Como tomé parte en el proceso de este disco, y viendo la repercusión que tuvo entre los chavos y chavas desde hace 20 años, la idea se me ocurrió hacia finales del '06, al revisar fortituamente mi agenda del '87 y en enero llamé a Cecilia para comentárselo. Me dijo que le diría a Pentagrama para que se hiciera algo y, bueno, muchos de ustedes conocen mi opinión sobre Pentagrama.
En abril la volví a llamar para decirle que estaba digitalizando las páginas de mi agenda donde se narra el avance de la producción del disco, así como la servilleta de Vips original donde el 26 de noviembre de 1985, planeamos la distribución de las rolas en la cinta que ese mismo día grabamos en Radio Educación, y que sería punto de partida para la concepción de su primer disco formal en el terreno del rock. También le enviaría la etiqueta original del lado 'B' de la cinta grabada en Radio Educación. Le dije que estaría en vivo y me dijo que de ser posible ella llegaría al programa.
Le envié la información a ella y al querido Dr. B., Héctor Castillo Berthier (no tengo los correos de José Luis ni del Guajo) quien me pidió que le guardara una copia del programa. Le dije que contara con la copia, pero que estaría chido que le llegara a la estación.
Para la ocasión llevé los originales que les había enviado a Cecilia y a Héctor, más la portada original del disco LP abierto (contraportada/portada) montado en un bastidor de madera (como acostumbraba Pentagrama a presentar sus discos) y este fue el objeto que Hilda 'tocó' con sus nudillos.
A los pocos días encontré mi agenda del '86, algunas fotos del grupo grabando en el estudio de Pepe Stephens (que está a la vuelta de Radio Educación y que el día del programa pasamos por ahí para llegar a Radio) y las tiras de contacto que 'Rayas y Taches' tomó para el diseño de la portada y la contraportada de 'Arpía' una de las cuales muestro en este blog.
El proceso de la grabación de 'Arpía' fue muy interesante: Una noche de octubre del '85, después del sismo, llegó Cecilia a radio estando yo de transmisión nocturna, a contarme de su nuevo grupo. Los fui a ver primero ensayar y luego en vivo en Rockotitlán y quedé impactado. Al rato ya estábamos planeando grabarlos en el 'Estudio A' de Radio Educación con su formación de entonces:
Como siempre, Álvaro Mejía fue quien hizo la grabación.
Las sesiones de grabación se llevaron a cabo en el estudio de Pepe Stephens, como lo quería la Toussaint y fueron rápidas (el grupo tenía bien amarrados los arreglos -de Fernando Marín- y salieron pronto) y hasta tersas. El estudio de Pepe estaba en el sótano de un edificio en Adolfo Prieto (a la vuelta de Radio Educación), la cabina para los músicos no era muy grande y el calor prendía bonito por lo que el Dr. B. no la veía llegar con tanta toalla.
El grupo grabó las 10 rolas aqui relatadas en las fechas que menciono en la 'Cronología'. Cecilia llevó al estudio a sus 'músicos invitados' en un día secreto que no consigné (tampoco estuve presente en la grabación) para grabar de última hora, la canción 'outsider' del disco: 'La Viuda Negra'. Finalmente yo entregué a Pepe Stephens el lado 'A' de la grabación de radio para que tomara de ahí el 'Testamento' que sería la que abriría el disco.
El concepto Amor-Ciudad que se trabajó en el demo de Radio Educación sería fundamental a la hora de armar el disco.
Evidentemente debía iniciar 'Testamento' ya que era una especie de editorial, o grito de guerra, en el que Cecilia se planteaba el rompimiento con lo que cantaba antes y su advenimiento al rock.
Seguiría, en forma, 'El Amor' que iniciaba con el primer amor que te deja en la prendidez del 'Prendedor' y termina en el olvido mortal de 'Tres metros bajo tierra'. Las otras rolas fueron colocándose en un crescendo desde ese primer amor: Astrágalo con esa entrega total, 'Me siento bien...' donde ya entran factores ajenos a la relación y 'Corazón de cacto' y su soledad que todavía espera (no sabemos a que).
El lado 'La Ciudad' se divide en dos: Personajes urbanos: el hotel como un personaje cotidiano y referencia forzosa 'Ámame en un hotel'; la araña que acecha a su presa en todo momento y desde cualquier punto tendiendo su lasciva red (y eso que todavía no conocíamos el internet) en 'La viuda negra' (cantada en tercera persona la sacaba de 'El Amor') y el perro bulldog, fiel guardián del orden, la 'onradez' y el ornato (como diría Palomo), bluseando como impávido narrador de su época en 'Bulldog blues'.
Finalmente tres representaciones de calles urbanas: La cuadra de la colonia, para vivirla con los cuates en 'Sex Farderos'; Una calle transitada donde te cruzas con muchas personas impersonales (cada quien su rollo) en la 1a. Calle de la Soledad" y el puente solitario de un viaducto donde estás tú y el salto.
Pentagrama y yo hicimos un trato a partir de la reedición del caset 'Hurbanistorias' de Rockdrigo y era el utilizar el logo de Ozono, que yo representaba, en los discos de la línea de rock que a partir de entonces publicó Pentagrama.
Entre las cosas que se le pidieron a Pentagrama fue que no apareciera ningún logo en la portada (que estuvieran el de Ozono y el de Pentagrama en la contraportada), que el centro del disco no utilizara la etiqueta que usaba Pentagrama sino la que diseñaron 'Rayas y Taches' con fondo blanco y letras negras y rojas metiendo el logo de Pentagrama en negro.
Con estas características salió a la venta el album original.
Para la reedición del disco compacto Pentagrama no se comunicó conmigo y, lo mismo que en los discos de Rockdrigo, no utilizó el logo de Ozono en la contraportada.
Así mismo la impresión final de la portada del CD quedó muy tenue y se pierden detalles como el cigarro en la mano derecha de Cecilia.
Sobran comentarios de la importancia que tuvo este álbum en más de una generación de chavas y chavos, rockeros y no, que vieron en Cecilia (y en este disco) una expresión tan personal como necesaria en el ámbito del rock mexicano.
Para celebrarlo, lo transmitiremos completo y comentado el mismo domingo 27 de mayo. Los invito a recordar un disco fundamental en la historia del rock mexicano.
Mis comentarios al programa |
Me gustó la salida al aire.
La locutora fue Hilda Saray y tuvimos el privilegio de tener en la cabina a Héctor Castillo Berthier, el Doctor B., quien le dio el entorno de la época previa a la salida de este disco trascendental.
Como tomé parte en el proceso de este disco, y viendo la repercusión que tuvo entre los chavos y chavas desde hace 20 años, la idea se me ocurrió hacia finales del '06, al revisar fortituamente mi agenda del '87 y en enero llamé a Cecilia para comentárselo. Me dijo que le diría a Pentagrama para que se hiciera algo y, bueno, muchos de ustedes conocen mi opinión sobre Pentagrama.
En abril la volví a llamar para decirle que estaba digitalizando las páginas de mi agenda donde se narra el avance de la producción del disco, así como la servilleta de Vips original donde el 26 de noviembre de 1985, planeamos la distribución de las rolas en la cinta que ese mismo día grabamos en Radio Educación, y que sería punto de partida para la concepción de su primer disco formal en el terreno del rock. También le enviaría la etiqueta original del lado 'B' de la cinta grabada en Radio Educación. Le dije que estaría en vivo y me dijo que de ser posible ella llegaría al programa.
Le envié la información a ella y al querido Dr. B., Héctor Castillo Berthier (no tengo los correos de José Luis ni del Guajo) quien me pidió que le guardara una copia del programa. Le dije que contara con la copia, pero que estaría chido que le llegara a la estación.
Para la ocasión llevé los originales que les había enviado a Cecilia y a Héctor, más la portada original del disco LP abierto (contraportada/portada) montado en un bastidor de madera (como acostumbraba Pentagrama a presentar sus discos) y este fue el objeto que Hilda 'tocó' con sus nudillos.
A los pocos días encontré mi agenda del '86, algunas fotos del grupo grabando en el estudio de Pepe Stephens (que está a la vuelta de Radio Educación y que el día del programa pasamos por ahí para llegar a Radio) y las tiras de contacto que 'Rayas y Taches' tomó para el diseño de la portada y la contraportada de 'Arpía' una de las cuales muestro en este blog.
La elaboración del disco |
El proceso de la grabación de 'Arpía' fue muy interesante: Una noche de octubre del '85, después del sismo, llegó Cecilia a radio estando yo de transmisión nocturna, a contarme de su nuevo grupo. Los fui a ver primero ensayar y luego en vivo en Rockotitlán y quedé impactado. Al rato ya estábamos planeando grabarlos en el 'Estudio A' de Radio Educación con su formación de entonces:
- Cecilia Toussaint: voz.
- José Luis Domínguez: guitarra
- Rodrigo Morales: bajo eléctrico
- Roberto Morales: teclados
- Héctor Castillo Berthier: bataca
Como siempre, Álvaro Mejía fue quien hizo la grabación.
La grabación |
|
![]() | |
Cecilia y Pepe Stephens | Cecilia, Pepe Stephens y Rodrigo |
![]() | ![]() |
Héctor Castillo Berthier, El Dr. B. | José Luis y el Guajo |
Las sesiones de grabación se llevaron a cabo en el estudio de Pepe Stephens, como lo quería la Toussaint y fueron rápidas (el grupo tenía bien amarrados los arreglos -de Fernando Marín- y salieron pronto) y hasta tersas. El estudio de Pepe estaba en el sótano de un edificio en Adolfo Prieto (a la vuelta de Radio Educación), la cabina para los músicos no era muy grande y el calor prendía bonito por lo que el Dr. B. no la veía llegar con tanta toalla.
El grupo grabó las 10 rolas aqui relatadas en las fechas que menciono en la 'Cronología'. Cecilia llevó al estudio a sus 'músicos invitados' en un día secreto que no consigné (tampoco estuve presente en la grabación) para grabar de última hora, la canción 'outsider' del disco: 'La Viuda Negra'. Finalmente yo entregué a Pepe Stephens el lado 'A' de la grabación de radio para que tomara de ahí el 'Testamento' que sería la que abriría el disco.
El concepto Amor-Ciudad que se trabajó en el demo de Radio Educación sería fundamental a la hora de armar el disco.
Evidentemente debía iniciar 'Testamento' ya que era una especie de editorial, o grito de guerra, en el que Cecilia se planteaba el rompimiento con lo que cantaba antes y su advenimiento al rock.
Seguiría, en forma, 'El Amor' que iniciaba con el primer amor que te deja en la prendidez del 'Prendedor' y termina en el olvido mortal de 'Tres metros bajo tierra'. Las otras rolas fueron colocándose en un crescendo desde ese primer amor: Astrágalo con esa entrega total, 'Me siento bien...' donde ya entran factores ajenos a la relación y 'Corazón de cacto' y su soledad que todavía espera (no sabemos a que).
El lado 'La Ciudad' se divide en dos: Personajes urbanos: el hotel como un personaje cotidiano y referencia forzosa 'Ámame en un hotel'; la araña que acecha a su presa en todo momento y desde cualquier punto tendiendo su lasciva red (y eso que todavía no conocíamos el internet) en 'La viuda negra' (cantada en tercera persona la sacaba de 'El Amor') y el perro bulldog, fiel guardián del orden, la 'onradez' y el ornato (como diría Palomo), bluseando como impávido narrador de su época en 'Bulldog blues'.
Finalmente tres representaciones de calles urbanas: La cuadra de la colonia, para vivirla con los cuates en 'Sex Farderos'; Una calle transitada donde te cruzas con muchas personas impersonales (cada quien su rollo) en la 1a. Calle de la Soledad" y el puente solitario de un viaducto donde estás tú y el salto.
El Disco | ||
El Amor | ||
01 | Testamento | Cecilia Toussaint |
02 | Prendedor | José Elorza |
03 | Astrágalo | José Elorza |
04 | Me siento bien pero me siento mal | Jaime López |
05 | Corazón de cacto | Jaime López |
06 | Tres metros bajo tierra | Jaime López |
La Ciudad | ||
01 | Ámame en un hotel | Jaime López |
02 | La viuda negra | Cecilia Toussaint |
03 | Bulldog blues | Jaime López |
04 | Sex Farderos | José Elorza |
05 | 1a. Calle de la Soledad | Jaime López |
06 | Viaducto Piedad | José Elorza |


Entre las cosas que se le pidieron a Pentagrama fue que no apareciera ningún logo en la portada (que estuvieran el de Ozono y el de Pentagrama en la contraportada), que el centro del disco no utilizara la etiqueta que usaba Pentagrama sino la que diseñaron 'Rayas y Taches' con fondo blanco y letras negras y rojas metiendo el logo de Pentagrama en negro.
Con estas características salió a la venta el album original.
Para la reedición del disco compacto Pentagrama no se comunicó conmigo y, lo mismo que en los discos de Rockdrigo, no utilizó el logo de Ozono en la contraportada.
![]() | ![]() |
Cronología: | |
26/11/1985 | Grabación Demo Radio Educación |
16/08/1986 | Cecilia acepta grabar para Ozono (la línea que Pentagrama tuvo que abrir para el rock mexicano) |
22/08/1986 | Fernando Arregui y Ricardo Huerta acuerdan con Modesto López las condiciones para la aportación económica |
06/09/1986 | Se inicia la grabación del disco. Se ponen las bases de:
|
07/09/1986 | Segundo día de grabación. Se ponen las bases de:
|
09/09/1986 | Tercer día de grabación. Se ponen las bases de:
|
10/12/1986 | Inicia el diseño de la portada en 'Rayas y Taches' |
20/01/1987 | Cecilia graba la voz |
21/01/1987 | Terminó la grabación del disco |
23/01/1987 | Cecilia me muestra una copia de la grabación |
29/01/1987 | Premezcla |
02/02/1987 | Fotos portada |
19/02/1987 | Mezcla final primera sesión |
20/02/1987 | Inicia el diseño portada |
23/02/1987 | Mezcla final segunda sesión |
27/02/1987 | Mezcla final tercera y última sesión Bosquejo de portada |
05/03/1987 | Copia al Master |
26/03/1987 | Portada a negativos |
31/03/1987 | Prueba de roll. No le gustan los labios rojos ni la sombra |
01/04/1987 | Se corrige la foto de la portada, se le quitan los labios rojos y una sombra al cuerpo |
18/05/1987 | Se corta el disco |
27/05/1987 | Entrega del primer tiraje: Cecilia Toussaint. Arpía. LPP-059 |
![]() | El día: miércoles 27 de mayo de 1987 |
Músicos: |
|
Arreglos: |
|
Grabación: |
|
|
|
|
|
|
Diseño: |
|
|
|
|
Producción Ejecutiva: |
|
Producción Artística: |
|
Producción: |
|
Discos Contemporáneos 1987 |
Ir al Inicio del Blog
Enlace a mailto:rodoyarzabal@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)