jueves, 14 de abril de 2022

Las Batallas En La Música


‘Las Batallas en la Música’ es el segundo documento radiofónico producto de la curaduría que, sobre la música de la II República, la Guerra Civil y el Exilio españoles, inicié en enero del 2005. Durante toda mi trayectoria en Radio Educación transmií programas alusivos a este suceso que afectó tanto a España como a México.

Como hijo del Exilio español en México, fui arrullado con muchas de las canciones cantadas durante la Guerra Civil las cuales, con el paso del tiempo, fueron reforzando mis vínculos de identidad y pertenencia. Sus canciones, sus historias, sus recuerdos, sus poetas… han aparecido al aire bajo diferentes ópticas.

Desde finales del 2004 decidí investigar más a fondo el origen de esta música y buscar nuevas grabaciones pensando, sobre todo, en la necesidad de que mis hijos conocieran las canciones de su abuelo, sus batallas y su periplo; que tuvieran presente su historia, que es, finalmente, la de ellos mismos y que supieran de la importancia de luchar por unos ideales democráticos.

Existían tres tipos de familias en el Exilio en México: las que se la pasaban todo el tiempo hablándonos de la Guerra Civil, con las maletas hechas listas para la vuelta a España; las que evitaban hablar del asunto y nos decían, con acento español, que éramos más mexicanos que la Familia Burrón y las que nos contaban abiertamente cuando les preguntábamos. Mi padre optó por esta tercera alternativa. La vehemencia y la pasión en la charla, los pocos recuerdos físicos que perduraban (una bandera, un lienzo tricolor con la firma de todos sus compañeros del “Almirante Valdés”, el kepí de marino, la bitácora de guerra, las cartas desde el Campo de Concentración de Bizerta, en Túnez) de la República y la Guerra eran atesorados y servían como prueba rotunda de que la II República española había existido.

En este trabajo, como en tantos otros, la participación de Gaby Ávila en la revisión del guion y la aportación de su voz, más su apoyo solidario y amoroso, fueron de vital ayuda para mis desveladas noches frente a la PC.


Recurriendo a la bitácora realizada para esta curaduría, con la intención de darle un marco conceptual a este trabajo, extracto algunos de sus puntos:

La Selección Musical
La intención era hacer un verdadero despliegue musical de las diferentes características de la obra, hasta ahora, recopilada para la curaduría, que no dejara lugar a dudas sobre la variedad en el género musical y en la época, así como demostrar que podían cohabitar, temáticamente, grabaciones de coros y orquesta de 1938 con versiones punk de los dos mil, en la perspectiva de diez lenguas, sin ningún problema.

La búsqueda de las letras completas de las diferentes versiones de cada canción forma parte fundamental del trabajo de esta Curaduría y es, sin lugar a dudas, el eje sobre el cual descansa este trabajo. El método usado para la obtención de las letras considera tres aspectos fundamentales que son:
  • Las que fueron grabadas en cada una de las versiones que he obtenido, hasta la fecha.
  • Las que he encontrado escritas en las páginas de Internet
  • Las que recuerdo de la voz de mi padre y mi tía.
  • Marisol Fernández Alonso me ayudó cantando una estrofa que no encontré en ninguna de las versiones que compilé, pero que yo sabía de su existencia
El análisis de ellas me ha dado las letras completas y su ordenamiento clarifica su sentido, comparando las diferentes versiones. El distingo entre dos piezas diferentes con la misma música también permite ubicarlas mejor dentro de la clasificación.

Los Textos
Como bien me dijo mi primo, el Dr. Guillermo Salcedo, al obsequiarme la versión reeditada del libro de Hugh ThomasLa Guerra Civil Española”, la narración está salpicada de infinidad de nombres tanto de personas como de lugares por lo que resulta difícil el seguimiento puntual. Mas aún si se trata de un programa radiofónico y con una duración superior a las tres horas. Estoy consciente de esta posibilidad, pero me pareció importante, dado que podemos asegurar que este es el primer trabajo de este tipo realizado en México (y supongo que en España), darle un justo peso a la parte histórica.

Compartí el salón de clases, en el Colegio Madrid, con los nietos del General Miaja, con la nieta de Largo Caballero, con la hija del Maestro Adolfo Sánchez Vázquez, la sobrina de José Gaos... Frecuentábamos al Dr. Eduardo Nicol, al Dr. Regueiro, a las hijas del General Manuel Tagüeña en la Fac. de Ciencias de la UNAM... Mi tía abuela, Dña. Isabel Oyarzábal Smith, escritora, había sido embajadora de la República en Suecia fue la segunda mujer embajadora en el mundo y miembro de la instancia precursora de la ONU y ella me leía su correspondencia con Unamuno, Pérez Galdós, Blasco Ibáñez, incluso García Lorca y toda esa que fue también su generación.

Los nombres citados de los participantes en esta historia, cuando aparecen por primera vez, se mencionan con nombre y apellido y se ubica el bando al que pertenecieron, posteriormente solo se cita el apellido.

Para nosotros, los mexicanos, escuchar los nombres de lugares como Belchite, Brunete, Teruel, Somosilla, Quinto y muchos mas, nos resultará tan extraño como a los peninsulares escuchar Xochimilco, Zumpango, Tzitzipandácuri o Mitla.

Los Niños
Los niños son, como siempre, el futuro de la humanidad, en el caso de los nuestros es importante que conozcan sus orígenes y sus historias para que, a partir de ellas, hagan su propia historia.

Cecilia Mendoza Ventura, Luisa y Andrés de Oyarzabal Ávila, con 7, 11 y 10 años entonces, son nietos de combatientes republicanos. No podían pasar desapercibidos en este programa. Son el enlace entre el pasado y el presente, entre el presente y el futuro, difusores de gestas épicas, héroes futuros.

Su encomienda fue la titulación de las rúbricas y las cortinillas.


Pues sólo queda decir: ¡SALUD Y REPÚBLICA!