Hace muchos años, allá por 1980, en el viejo gueto que por entonces habitaba, conocí a Alejandro Aréchiga (guitarra) vía Héctor Cruz y tras varias sesiones de escucha decidimos, por nuestro gusto mutuo por la música celta, tocar algunas de esas rolas. Alejandro trajo a Memo (tin whistle o flauta irlandesa), su hermano que entonces tenía 15 años. Héctor (bajo eléctrico) completó el combo que al poco tiempo comenzamos a llamar A Campo Traviesa.
En el ’81, al volver a la ENM de la UNAM, tuve el privilegio de compartir el salón de clases con el gran percusionista Raúl Tudón (posteriormente en Tambuco) y con el médico convertido en guitarrista (o al revés) Mario Martínez (que más tarde tocara con La Ópera Flotante) quienes pronto se integraron a los ensayos y convencimos a Sandra Fuentes que estudiaba Letras Francesas (voz), y a Edgar Sosa (teclados y que luego tocaría con el grupo Cen) para que se unieran.
Para el ’83 regresé a la Colonia Educación y en esta época, de la mano de Raúl, se apersonaron Sergio Eckstein ‘Checo’ (violín) y Manolo Ugarte (mandolina). Hacia finales de ese año, trabajando administrativamente, conocí a Kippy Night (flauta) quien trajo al maravilloso violín de Marguerite Elliott, ambas californianas.
Durante todo este tiempo ensayamos en el gueto, la Educación y el Tlalpuente de Kippy & Ron y llegamos a tocar en algunos sitios públicos (uno de ellos fue la boda de una de las hermanas de Agustín y Gerardo Aguilar -Mamá Z- por lo que puedo presumir que los conocí yo tocando y ellos de público). Hasta allí mi periplo con el grupo, enseguida comencé a grabar mi primera serie radiofónica, que inició sus transmisiones en marzo de 1984, llevó el mismo nombre A Campo Traviesa y significó mi entrada formal a Radio Educación.
Algunas de las piezas que he seleccionado para las Listas de canciones que inician con esta entrega las tocamos en aquellos tiempos con un espíritu más mexicano que irlandés. Por estos recuerdos quiero dedicar estas colecciones musicales, que pretenden un acercamiento más formal al género, a todos ellos.
En aquel mismo 1983 llegó a la casa Fáinne Oír, mi bien recordada setter irlandesa quien fue pie de cría de toda una época. Cuándo le busqué nombre en algún libro de aquella Colección Austral a la que mi padre nos había aficionado, lo encontré como el de una princesa de la mitología celta.
La Fáinne nos acompañaba a los ensayos en casa de Kippy & Ron, allá en Tlalpuente y bajaba corriendo tras el carro. Con el tiempo compuse un jig titulado La Fáinne y el pollo, que narraba la ida al mercado a comprar los pescuezos de pollo que tanto le gustaban y como brincaba de emoción cuando regresábamos a casa. A Campo Traviesa lo tocó por algún tiempo.
Muchos años después, al saber que el título en inglés del jig The Gold Ring era la traducción del irish Fáinne Oír, quedó grabado en mi memoria y, ya buscándole, encontré que también le dan el mismo nombre a un pin dorado que, colocado en la solapa, significa que su portador habla fluídamente el irish (o gaélico irlandés).
Pues este jig, en particular, va a la memoria de la querida Fáinne quien nos dejó siendo mi Luisa muy pequeñita.
El Jig (en irish o gaélico irlandés: port, en francés: guige -que significa brincar-, en italiano y español: giga) es tanto un tipo de danza folk con métrica compuesta, como una forma musical que acompaña a dicha danza. Se desarrolló en el siglo XVI en Inglaterra y fue rápidamente en el continente europeo donde, eventualmente se convirtió en el movimiento final de las suites de danzas durante el barroco maduro. La publicación Playford's Dancing Master ya lo cita en 1651.
Hoy en día el Jig está asociado principalmente a la música de danza irlandesa, a la música campirana escocesa y a los canadienses mestizos.
Originalmente el Jig establecía una métrica a menudo en 12/8, pero se ha adaptado a una gran variedad de tiempos musicales mediante los cuales ha sido clasificado en los siguientes grupos: light jigs, slip jigs, single jigs, double jigs, y treble jigs.
La estructura más común del jig se compone de dos barras de 8 compases ejecutados en dos pasos diferentes, una vez con el pie derecho y otra con el izquierdo. Como en la mayoría de la música irlandesa, dos o más jigs suelen tocarse juntos en los denominados sets.
Posteriormente la danza comenzó a asociarse con la música, particularmente los jigs en tiempo de 6/8 y los slip jigs en 9/8. Después del Reel, el Jig es la música más popular en Irlanda y un poco menos común en Escocia.
Para quien se anime a bailarlo (auinque la instrumentación no esté a la altura):
Duración: 00:41:59
& mibrinco
Cúnla -Traditional-
Planxty
The Well Below The Valley (1974)
Al parecer Cúnla fue escrita en el siglo XIV como una especie de canción de cuna. De autor desconocido, normalmente se canta en Sean-nós ('viejo estilo' en gaélico) , que es un estilo de acompañamiento altamente ornamentado en los cantos tradicionales irlandeses.
Cúnla también es conocida como:
Connla
Freeze Bitches!
The Friar’s Breeches
The Friar’s Britches
Friars Britches
The Frieze Breetches
The Frieze Britches
Fry’s Britches
Gallagher’s
La San Sean
Ba Chraite An Mhaidin I’
The Old Frieze Britches
The Trumlo
The Vicar’s Knickers
A la fecha e tienen registradas 93 grabaciones de Cúnla la que suele integrarse en sets con The Lark In The Morning; The Accord; Banish Misfortune y Cooley’s.
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag leagadh na gclathacha?
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag leagadh na gclathacha?
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag leagadh na gclathacha?
'Mise me/ fe/in,' a deir Cu/nla.
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag bualadh na bhuinneoga?
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag bualadh na bhuinneoga?
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag bualadh na bhuinneoga?
'Mise me/ fe/in,' a deir Cu/nla.
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag tochas mo bhonnacha?
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag tochas mo bhonnacha?
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag tochas mo bhonnacha?
'Mise me/ fe/in,' a deir Cu/nla.
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag tarraingt na pluide dhi/om?
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag tarraingt na pluide dhi/om?
Ce/ he/ siu/d thi/os ata/ ag tarraingt na pluide dhi/om?
'Mise me/ fe/in,' a deir Cu/nla.
& mibrinco
The Tar Road To Sligo / Paddy Clancy's -Traditional-
The Bothy Band
The Bothy Band (1975)
The Tar Road To Sligo también es conocida como:
An Bóthar Tarra Go Sligeach
The Coach Road To Sligo
Coleman’s
The Green Fields Of Ardkiernan
The High Road To Sligo
The Road To Sligo
Paddy Clancey's también es conocida como:
Clancy’s Dream
Coleman’s Favourite
Paddy Clancey’s
Peadar Clacy’s
Thrush In The Meadow
The Thrush In The Meadow
Instrumental
& mibrinco
Cherish the ladies / Paddy Clancey's jig / Gillan's apples / Father O'Flynn -Traditional-
Dalriada
Ten Franc Piece (1980)
Also known as Clancy’s Dream, Coleman’s Favourite, Paddy Clancey’s, Peadar Clacy’s, Thrush In The Meadow, The Thrush In The Meadow.
Instrumental
& mibrinco
The Gold Ring -Traditional-
Belfast
Sean McGuire
Irish Traditional Fiddling (1969)
The Gold Ring también es conocida como:
An Fáinne Óir
An Fáinne Ór
An Faire
Fainne Oir
Gold Ring.
Instrumental
& mibrinco
The Kesh Jig / Morrison's -Traditional-
Joe Burke
Two Champions : Irish Traditional Music At Its Best (1971)
The Kesh Jig también es conocida cono:
The Castle
Kerrigan’s
The Kesh Mountain
The Kincora
The Mountaineers’ March
Morrison's también es conocida como:
Morrison's Jig
Cry Of The Celtic
Jim Morrison’s
Maurice Carmondy’s Favorite
Maurice Carmondy’s Favourite
Morrison’s Aaron
Morrison’s No. 1
Port Ui Mhuirgheasa
Stick Across The Hob
The Stick Across The Hob
Tom Carmondy’s Favorite
Instrumental
& mibrinco
The Kid On The Mountain / O'Farrell's / Welcome To Limerick -Traditional-
Tommy Peoples & Paul Brady
The High Part Of The Road (1976)
Instrumental
& mibrinco
Port Mhuineacháin / Nóra Críonna -Traditional-
Mary Bergin
Feadóga Stáin (1979)
Also known as The Clay Pipe, Coleman’s, The Mighty Sparrow, Monaghan’s, Monahan, Monahan’s, Port Mhuineacháin.
Instrumental
& mibrinco
Old favourite / The Bobby Gardiner’s jig -Traditional-
The Boys of the Lough
The Piper's Broken Finger (1976)
Old Favourite también es conocida como:
The Clare
Club Céili
Jiggy Slide
Keane’s Delight
The Kilfenora Sexy
The Kilfenora
Miko Doyle’s
The Old Favorite
The West Clare
A la fecha se tienen registradas 139 grabaciones de Old Favourite la que suele integrarse en sets con Munster Buttermilk; The Britches Full Of Stitches; The Cliffs Of Moher.
A la fecha se tienen registradas 4 grabaciones de The Bobby Gardiner's Jig
Instrumental
& mibrinco
Paddy Rainey's Jig -Traditional-
Danú
Think Before You Think (2000)
Instrumental
& mibrinco
The Humours Of Kesh / Sean Dwyer’s /Calliope House -Traditional-
Four Men & A Dog
Barking Mad (1991)
The Humours Of Kesh también es conocida como:
Jackson's Jig
Guda An Ais Maurais
The Gudgeon Of Maurice’s Car
Hogan’s Favorite
Hogan’s Favourite
Maurice’s Car
The Merry Bonnaveen
Pléaraca Na Céise
Port Mhic Eoin
A la fecha se han registrado 101 grabaciones
Athernie Lodge (a few times), The Maid On The Green (a few times), Ambrose Moloney’s (a few times), The Boys Of Ballisodare (a few times), The Boys Of The Town.
Sean Dwyer’s se encuentra registrada 2 veces.
Calliope House también es conocida como:
Calico House
Caliope House
Calliope Horse
Kaliope House
46 registros
The Cowboy (a few times), The Cliffs Of Moher (a few times), Rory Macnab
Instrumental
& mibrinco
The Silver Slipper -Traditional-
Altan
Local Ground (2005)
Instrumental
& mibrinco
Donnybrook Fair / Old Hag, You Have Killed Me -Traditional-
The Corrs
Home (2005)
Donnybrook Fair también es conocida como:
Andy Keone’s
Aonach Domhnach Broc
Aonach Domhnach Brocach
The Humours Of Donnybrook
The Joy Of My Life
The Joys Of Life
The Joys Of Love
Joys Of My Life
The Joys Of My Life
Kiss Me I’m Irish
The River Cree
53 registros
A tune by this name has been recorded together with Morrison’s (a few times), The Kesh (a few times), The Banks Of Lough Gowna (a few times), The Black Rogue.
Old Hag You Have Killed Me también es conocida como:
‘Chailligh Do Mhairis Mé
Away With Ye
O Hag You Have Killed Me
Oh Hag You’ve Killed Me
Old Hag You Have Killed Me!
Old Hag You’ve Killed Me
Old Hag
You’ve Killed Me
You’ve Killed Me
The Sheep On The Mountain
Se han encontrado 40 registros
Dinny Delaney’s (a few times), Langstrom’s Pony (a few times), The Lark In The Morning
Instrumental
Sugerencias para el ciberescucha:
Participación del ciberescucha:
Los músicos listados son los que formaban los grupos en el momento que se hizo la grabación. Podrían ya no ser los mismos.
Los instrumentos listados son los que utilizan durante todo el disco, no necesariamente los usados en la canción seleccionada.
Las portadas de los discos son para que se animen a comprarlos cuando los vean.
Escuchar con volumen alto y con audífonos.
Esperamos la participación directa de nuestros ciberescuchas, quienes podrán participar en textos escritos y/o grabados.
Pueden dejar sus textos en los comentarios de cada entrada del blog o enviar sus comentarios escritos o grabados al correo aquiradio14@gmail.com y los iremos integrando al blog en una sección que se llamará Comentarios de los ciberescuchas, así es que ¡anímense a participar!.
Los comentarios deberán tener un texto alusivo al mismo para saber de que se trata y, si el ciberescucha lo desea, puede poner también su nombre o seudónimo, para que también aparezca.
Los comentarios grabados deberán enviarse en formato .mp3 o .wav y, de preferencia de 192 a 320 kbit/s.
2 comentarios:
Anónimo
dijo...
Rodrigo. Que buena selección y que buenos recuerdos. Saludos de Alejandro y Pedro
Buenos tiempos sin duda, Alejandro, es la primera de varias entregas dedicadas a la música folk de las Islas Británicas. Un abrazote para tí, para el Pedro y el Memo.
2 comentarios:
Rodrigo. Que buena selección y que buenos recuerdos. Saludos de Alejandro y Pedro
Buenos tiempos sin duda, Alejandro, es la primera de varias entregas dedicadas a la música folk de las Islas Británicas. Un abrazote para tí, para el Pedro y el Memo.
Publicar un comentario